Positiva, aprendiz, emprendedora, trabajadora, perseverante y una “clara” luchadora, son algunos de los adjetivos que la definen. Con unos comienzos algo difíciles, es un fiel ejemplo de quién siembra, recoge. Su pasión por el turismo, el trato con la gente y su curiosidad por las redes sociales la llevaron a un nuevo camino 2.0, y no le va nada mal. Proyectos y sueños no le faltan en el día a día de nuestra protagonista, Clara Soler.
– Twitter: @clara_soler
– ¿Ventajas e inconvenientes del sector tecnológico ante el sector turístico?
Internet ha cambiado nuestra forma de viajar y de elegir nuestro destino. La mayoría de nosotros busca información a través de la Red, no solo en las páginas de los oficiales del destino sino en blogs de viajes, comunidades, foros e incluso en Facebook, Twitter o Instagram. Después compramos los billetes, reservamos el Hotel, compramos las entradas para ver algún espectáculo… todo a través de internet. Este medio sirve para inspirarnos, reservar, comprar, compartir… Tenemos la información a pocos clicks!
Inconvenientes? Las agencias de viajes son las más perjudicadas..
– Todos los comienzos suelen ser difíciles ¿Cómo son los de Clara Soler como mujer emprendedora? ¿Algunos consejos para los inicios del emprendedor?
Difíciles no, lo siguiente! Jeje
Todo empieza cuando me reducen la jornada a la mitad en mi anterior puesto. Empiezo a estudiar, ir a charlas, interesarme más por el social media, trastear… Me quedo en paro y decido emprender. Sigo estudiando, trabajando, renunciando a un puesto fijo por una idea/sueño, trabajando, viajando, aprendiendo.. Y sufriendo mucho por el tema económico ya que mis ingresos solo daban para gasolina y comida. Poca comida…
Y si, creo que como mujer es aún más difícil, desgraciadamente.
Consejos? Rodearse primero de un buen asesor, que entienda del tema, que de soluciones a TODAS tus preguntas. De gente positiva que haya pasado por lo mismo. Y después, luchar, trabajar, no parar!! Intentar no desanimarte y si lo haces, que solo sea para un rato. Que dure poco. Es normal que se caiga, pero hay que levantarse rápido.
– Hablando de emprender ¿Crees que el emprendedor nace o se hace?
Pues nunca me lo había planteado, pero pensando en la gente que me rodea y que es emprendedora/empresaria creo que se nace…
Creo que es actitud. Hay gente a la que le gusta trabajar para los demás (evidentemente son necesarios!!) y otros que no, que prefieren montar su propio negocio y poder dar trabajo al resto. Ahora, hay que estar un poco loco para hacer esto…
– Algo que va ligado a esta etapa tuya es Turistícate ¿Cómo surge la idea?
Vengo del sector turístico. He trabajado en agencia de viajes, como guía turístico, en hoteles, de animadora, recepcionista, relaciones públicas, cocinera, camarera en restaurantes, como técnico de turismo en ayuntamiento, formadora… Era el momento de poner todos estos conocimientos pero en Internet. Trabajar desde abajo, siendo el “botones” por ejemplo, hace que conozcas el esqueleto de un hotel pero también que es lo que necesita el cliente, como debes tratarle, como atenderle.
Me encanta el turismo, tratar con la gente y además, las redes sociales. Era la mezcla perfecta para que naciera turistícate.
– Hemos visto que Turistícate se une a dinamicSocial, una consultora especializada en Social Media ¿Cómo ocurre esa unificación?
Hace tiempo que colaboramos con la gente de @dinamiclab en varios proyectos y era el momento de unir fuerzas. Turistícate nace como empresa de social media especializada en turismo (hoteles, destinos, restaurantes…) pero empieza a recibir propuestas de otros sectores y es necesario crear un buen equipo con gente especializada en SEO, desarrollo web, marketing, contenidos, analítica, programación…
@dinamicSocial es la parte social de dinamicBrain, formada por: dinamicLab que se encarga de desarrollo web, dinamicLearning de la formación, dinamicServer de servidores, dinamicMobile para las aplicaciones… Es una manera de unir conocimientos, cada uno es especialista en lo suyo, bajo una misma marca paraguas. Antes era sinergia, ahora es trabajo en equipo con proyectos ilusionantes y de “primera división” como los suelo llamar yo.
– Actualmente la presencia en las redes sociales cobra una vital importancia. ¿Si tuvieras que decantarte por una plataforma social?
Cada una me divierte una manera. Cada una me satisface una necesidad. Dependiendo de mi estado de ánimo necesito una u otra. Me quedo con Instagram.
– Todos nuestros invitados nos causan una verdadera simpatía, en especial a @ozutto (director técnico), que tras varios intentos de acercamientos fracasados, siendo el último en la OMExpo ha visto cómo ha llegado a ti de diferente manera, más asentada a los tiempos que corre (aunque queda pendiente esa desvirtualización). ¿Cómo fué la vuelta a casa de la OMExpo?
Jajajajajjajajajaja Es verdad!! Nos conociamos virtualmente gracias a Instagram y quedamos a través de esta red. Después de varios intentos por twitter, no conseguimos quedar porque la conexión en OMExpo era pésima y no pudimos conectarnos!! Cuando al fin conseguimos a hablar por whatsapp, yo ya estaba en la estación. Tenía que volver en coche pero me dejaron tirada y tuve que coger un tren a las tantas, dormir en Alicante, coger otro tren de madrugada hasta Elche, en fin… toda una aventura!!
(Jose, hice lo que te dije, el que me dejó tirada está bloqueado en Facebook, twitter, instagram, y por guatsap!! Jajajaja Nos debemos una desvirtualización!)
– En la web de Clara Soler hay una pestaña con el nombre de “Sueños”. Unos ya se han cumplido… ¿Algunos que quedan por cumplir?
En mi business plan no hay “objetivos” sino sueños.
Quedan muchos por cumplir pero lo haré poco a poco. Además, no son los sueños en si el objetivo final, sino lo que voy encontrando por el camino. La gente, los retos, las alegrías, las zancadillas, las experiencias… eso me llena muchísimo más y es lo que me hace sonreir a diario.
– Y ¿proyectos?
Inmersa en muchos. Antes a nivel provincial, ahora ya a nivel nacional y no solo de turismo. Aprendiendo y trabajando un montón!.
– Haciendo referencia a uno de tus post “Sola no, con amigos si…” (un post genial, nos ha encantado) hablas del trabajo en equipo ¿Crees en el trabajo de equipo como fuente de éxito?
Si. Empecé sola en esto y durante el camino he ido encontrando gente que suplía mis carencias, que me complementaba. Ahora, con Ana, Andrés, David, Fede, Mario, Miguel, Paco y el resto de equipo se pueden hacer mucho más, con un buen equipo es más cómodo y sencillo trabajar.
– Algo que me llamó en especial la atención de tu biografía de Twitter fue la frase “Me gusta mi vida en Beta”. ¿Podemos aplicar a Clara Soler esa fase de desarrollo?
Pues eso… jajaja. Creo que mi vida estará siempre en Beta, nunca completa, siempre cambiando, nunca perfecta.
– Cómo amante y conocedora del nuestro turismo ¿Un rincón que aconsejes visitar al equipo de IAGT?
España está llena de encanto, de rincones salvajes, de cultura, gastronomía, agua, naturaleza, gente, pasión. Tuve la suerte de recorrer el país con mis padres y mi hermano cuando era pequeña y no podría elegir solo un lugar. Si te puedo confesar, ahora que no nos escucha nadie, que tengo un par de sitios secretos donde me gusta ir a pensar. Uno de montaña aquí en mi ciudad Albaida (Valencia) y otro entre Moraira-Benissa (Alicante). Una cala escondida de roca, tranquila, sin mucha gente, agua transparente, sin 3G (pero no te voy a decir donde está)
– Pregunta de rigor…tu invitado de honor
Andres Karp (@andreskarp)